Llamado desde Petén Guatemala: “tenemos que construir relaciones sociales
diferentes a las del capitalismo”
Pueblos en Camino 25
enero, 2017
Desde el Petén, al norte de Guatemala,
reenvían el siguiente llamado reiterado a sumarnos a la “estrategia de las
termitas”. El llamado original fue hecho por la Asociación Solidaria de Acción
y Propuesta de Petén en Marzo de 2012 y reiterada en noviembre. El texto recoge
perspectivas, posturas y testimonios 16 años después de firmados los acuerdos
de paz en ese país. El texto tiene el valor de estar tejido a la lucha y a la
acción, así como el de plantear una perspectiva de resistencia y transformación
anti-capitalista que se diferencia y distancia abiertamente de la paz del
sistema, con la cual entraron a los territorios los proyectos extractivistas,
las represas, los monocultivos, el narcotráfico, la represión, la corrupción y
el despojo. Todo a nombre de la paz del sistema. Dicen entre otras cosas: “La militarización del país continúa bajo
el pretexto de contener a la criminalidad y al narcotráfico. Pero, en realidad,
las bases militares se multiplican en los lugares estratégicos, vecinos a las
minas, a los pozos petroleros, a las hidroeléctricas, plantaciones de árboles
en monocultivo, megaproyectos y monocultivos donde se criminalizan las luchas y
se controla todo posible disturbio. Es común y corriente cruzar pick-ups llenos
de soldados fuertemente armados o hacerse controlar por la policía-ejército o
guardias de seguridad privadas, infundiendo miedo en la población. La política
de los gobiernos es también un negocio que gira alrededor del dinero. Se trata
de controlar las protestas y personas que amenacen el poder de la elite y de
las corporaciones transnacionales a las que se han sometido”.
Articulan su análisis acertado y crítico a luchas populares globales y a actividades concretas para construir autonomía en lo concreto a través de, por ejemplo, el tejido de procesos agroecológicos orientados hacia la soberanía alimentaria. Todo entre campesinos e indígenas. Pero además, plantean lecciones desde la experiencia cuya pertinencia y relevancia resultan evidentes frente a lo que ahora se implementa en Colombia como Post conflicto y lo que se promueve como “gobierno de transición” con énfasis en lo político-electoral mientras la ocupación territorial, la masacre y el “modelo de paz de Guatemala” actualizado avanza con la masacre de líderes sociales que lo resisten desde abajo. Así lo manifestaron en el 2012:
“Los acuerdos de paz firmados en 1996 fueron un maquillaje superficial de la explotación y pillaje imperialistas que el país ha seguido sufriendo, mientras que muchos de los antiguos guerrilleros organizaciones y personas de izquierda, entraron de lleno al juego de la democracia burguesa y de la cooperación extranjera. Sin abandonar el discurso de “izquierda”, hacen creer a la población que el cumplimiento de los acuerdos de paz es la única solución a sus problemas, que únicamente pueden solucionarse por medio de las elecciones y las mesas de dialogo y concertación”.
Articulan su análisis acertado y crítico a luchas populares globales y a actividades concretas para construir autonomía en lo concreto a través de, por ejemplo, el tejido de procesos agroecológicos orientados hacia la soberanía alimentaria. Todo entre campesinos e indígenas. Pero además, plantean lecciones desde la experiencia cuya pertinencia y relevancia resultan evidentes frente a lo que ahora se implementa en Colombia como Post conflicto y lo que se promueve como “gobierno de transición” con énfasis en lo político-electoral mientras la ocupación territorial, la masacre y el “modelo de paz de Guatemala” actualizado avanza con la masacre de líderes sociales que lo resisten desde abajo. Así lo manifestaron en el 2012:
“Los acuerdos de paz firmados en 1996 fueron un maquillaje superficial de la explotación y pillaje imperialistas que el país ha seguido sufriendo, mientras que muchos de los antiguos guerrilleros organizaciones y personas de izquierda, entraron de lleno al juego de la democracia burguesa y de la cooperación extranjera. Sin abandonar el discurso de “izquierda”, hacen creer a la población que el cumplimiento de los acuerdos de paz es la única solución a sus problemas, que únicamente pueden solucionarse por medio de las elecciones y las mesas de dialogo y concertación”.
La ASAPP sigue resistiendo y construyendo. Sigue convocando y convocándose a construir resistencias y alternativas desde ese territorio con las luchas, pueblos y territorios del planeta. Esta palabra y acción valen tanto ahora como entonces. Más allá y más acá de maquillajes, discursos, egoísmos disfrazados, el camino de los pueblos reclama y convoca tejidos; según los pueblos del Petén, como las termitas.
Así Sí. Pueblos en Camino
Segundo llamado a
adherir a la estrategia de las termitas
ASOCIACIÓN SOLIDARIA DE ACCIÓN Y PROPUESTA DE PETEN (ASAPP)
ASOCIACIÓN SOLIDARIA DE ACCIÓN Y PROPUESTA DE PETEN (ASAPP)
El 25 de noviembre 2012 tuvo lugar la Asamblea General de la ASAPP en San
José, municipio de Petén, Guatemala, en la que se reiteró la necesidad de
seguir denunciando la economía verde y todo tipo de economía que no tome en
cuenta las necesidades y expectativas de toda la población, así como a
proseguir con la Estrategia de las Termitas a la que los invitamos a participar
en un primer llamado en marzo del 2012.
Como el primer llamado, el presente es el resultado de una lluvia de ideas
que se hizo al final de la AG entre todos los participantes (párrafos entre
comillas), con el fin de llamar la atención de cada uno de ustedes sobre la
urgencia de unir y coordinar las diferentes acciones y luchas que a nivel
nacional, regional e internacional se están llevando a cabo con una lógica
diferente a la del sistema capitalista y a la del militarismo/totalitarismo y
guerra que se están esparciendo por el mundo, con el fin de confrontar, con una
relación de fuerzas suficiente, las graves amenazas que tenemos enfrente. Es
decir, constatar que ni la violencia, ni las protestas y manifestaciones
presionando a los gobiernos para que satisfagan las necesidades de los pueblos,
ni la democracia burguesa son instrumentos adecuados para cambiar el mundo. Ya
que no solamente éste es demasiado complejo como para poder cambiarlo desde
arriba por un poder central (gobierno, partido, iglesia u ONG) sino que, el
Estado como representante de las clases dominantes no tiene más alternativa que
imponer nuevos regímenes dictatoriales por medio de la violencia y no es a él a
quien le corresponde satisfacer las necesidades de la población. Por lo que, la
única vía que vislumbramos es unirnos para trabajar todos juntos formando
corrientes subterráneas que al conectarse lleguen a conformar un gran río hasta
desembocar en el mar. Desde abajo, desde arriba, horizontal, multidireccional y
multidimensionalmente, cada uno en el lugar en que se encuentra, es una persona
importante que debe responsabilizarse y participar en este proceso, con el fin
de construir nuevas relaciones no jerárquicas entre las personas y entre ellas
y la naturaleza. Crear múltiples entidades de gobierno autónomas, múltiples
redes de cambio social multidimensionales y multiculturales en las que la
producción, sostenible, el intercambio solidario y el consumo reflexivo y políticamente responsable formen parte de una estrategia alternativa
global al capitalismo, que no sea un discurso más, sino sea vivida y
experimentada en la practica cotidiana de cada uno de nosotros. Ya que,
solamente conformando una fuerza consciente y organizada, lo suficientemente
potente, se podrá acabar con dicho sistema y construir otra lógica
socio-económica, política, cultural y espiritual.
Los llamamos a desarrollar una inteligencia colectiva descentralizada en la
que los diferentes actores actúen solidariamente en forma autónoma, informada y
consciente, sin discriminar a ninguno, sin jerarquías y tomando en cuenta la
diversidad de cada cultura, con el fin de alcanzar los mismos objetivos. A que,
cada uno de nosotros se involucre conscientemente en el movimiento de cambio
local-global que estamos viviendo a nivel planetario y contribuya a que las
cosas cambien en el lugar en que se encuentra y en el espacio en el que tiene
alguna influencia. Se trata de aprender de la estrategia de las termitas en la que cada individuo trabaja coordinadamente con los demás para reciclar los
árboles y la madera podrida del bosque, convirtiéndolos de nuevo en un rico
suelo capaz de regenerar la vida de las plantas, los animales, los
microorganismos, etc. De una estrategia descentralizada en la todos y cada uno
de nosotros, en tanto que actores políticos seamos una parte valiosa,
entendamos la forma en la que está funcionando el sistema y como está afectando
a las sociedades y a la naturaleza para ir construyendo una sociedad diferente
basada en la solidaridad (tomando la solidaridad como la relación humana de
cooperación entre iguales en la que todos se entre-ayudan, se cuidan y trabajan
juntos por un mismo objetivo), formando redes multidimensionales que trabajen en forma unida y
organizada a todos los niveles. De manera que nuestro gran número y fuerte
organización, nuestra capacidad de estar en todos los lugares al mismo tiempo y
de conocer colectivamente todos los saberes oficios y profesiones hagan que
podamos hacer frente y transformar al sistema socio-económico actual, a la
militarización, al totalitarismo y a la guerra en un sistema de vida, amor y
construcción. Objetivo final que no se puede alcanzar individualmente pero que si nos unimos y trabajamos
juntos, tal vez podremos alcanzar antes de que la sed de lucro, poder y
ambición destruyan al mundo.
Contexto en Guatemala y Petén
La situación en Guatemala sigue empeorando. Al mismo tiempo que se ha hecho
sobre el 13 B’aktum y el calendario maya un gran show mediático, con el fin de
incrementar el turismo y las ganancias que genera, prosiguen las matanzas de
campesinos, el desalojo de sus tierras, la implementación de proyectos de
explotación minera a cielo abierto, la proliferación de las maras, de la
corrupción y el narcotráfico, la degradación ambiental de los territorios
indígenas y campesinos, y la represión de aquellos que se atreven a protestar
como los maestros o campesinos. “El crimen organizado es un negocio más y la
muerte es una mercancía, ya no hayan otra cosa que matar a la gente”. “Los
productos tóxicos que en los Estados Unidos se prohíbe quemar, los mandan para países
como Guatemala, así como las medicinas que nos mandan con fecha caduca, todo es
negocio para las grandes empresas farmacéuticas.” “Lo que comemos es comida
chatarra, las semillas criollas ya casi se están terminando, el trigo en el país ya sólo es historia, a ellos les interesa que
desaparezcan nuestros productos criollos para que tengamos que comprar la
comida en el extranjero”.
“La militarización del país continúa bajo el pretexto de contener a la
criminalidad y al narcotráfico. Pero, en realidad, las bases militares se
multiplican en los lugares estratégicos, vecinos a las minas, a los pozos petroleros, a las hidroeléctricas, plantaciones de árboles en
monocultivo, megaproyectos y monocultivos donde se criminalizan las luchas y se
controla todo posible disturbio. Es común y corriente cruzar pick-ups llenos de
soldados fuertemente armados o hacerse controlar por la policía-ejército o
guardias de seguridad privadas, infundiendo miedo en la población. La política
de los gobiernos es también un negocio que gira alrededor del dinero. Se trata
de controlar las protestas y personas que amenacen el poder de la elite y de
las corporaciones transnacionales a las que se han sometido” .
“Gran número de personas siguen siendo manipuladas por el aparato
ideológico del sistema actual (iglesias, escuela, universidad, gobiernos,
partidos y políticos, ONG, medios de comunicación, instituciones internacionales, etc.), impidiendo que el pensamiento critico, la
lucha, la autonomía, la imaginación y creatividad del pueblo se desarrollen. Se
deja creer que el “desarrollo” consiste en “salir adelante y progresar individualmente” en producir más y ser más competitivo,
haciendo olvidar que como seres humanos tenemos una dimensión social que
implica necesariamente una responsabilidad, socio-política y ambiental comunitaria de cooperación y solidaridad. Se sigue
sosteniendo que hay que presionar a los gobiernos para que resuelvan los
problemas, sin plantear la necesidad de un cambio desistema radical; que “la igualdad y el pleno reconocimiento de los derechos
individuales y colectivos de las mujeres y de los Pueblos Indígenas en los
espacios políticos, económicos y sociales, es una obligación del Estado de Guatemala que sigue incumpliendo los acuerdos de paz”
(Movimiento de Mujeres Indígenas TZ´UNUNIJA´”, Pronunciamiento mujeres
indígenas en el marco del Oxlajuj B´aktun y del aniversario de los 16 años de
la firma de los Acuerdos de Paz, miércoles, diciembre 19,
2012) o, que la lucha consiste en objetivos puntuales como elevar el salario mínimo, y no en acabar con las relaciones de explotación que implica el trabajo asalariado. Lo que sigue reproduciendo al sistema capitalista y obstaculiza el desarrollo de nuevas vías autónomas de construcción del futuro. Los shows políticos y televisivos, las canciones, las películas, los video juegos y la música son cada vez más vulgares y violentos, cada día más agresivos, haciendo creer a la juventud que solamente imitando a los astros de cine, deportes o TV, a los narcotraficantes, a los criminales y a las estrellas del espectáculo, los jóvenes podrán realizarse en la vida, tener mucho dinero y ser felices, preparándolos a la guerra, al ejercito y a la prostitución y crimen organizado”.
2012) o, que la lucha consiste en objetivos puntuales como elevar el salario mínimo, y no en acabar con las relaciones de explotación que implica el trabajo asalariado. Lo que sigue reproduciendo al sistema capitalista y obstaculiza el desarrollo de nuevas vías autónomas de construcción del futuro. Los shows políticos y televisivos, las canciones, las películas, los video juegos y la música son cada vez más vulgares y violentos, cada día más agresivos, haciendo creer a la juventud que solamente imitando a los astros de cine, deportes o TV, a los narcotraficantes, a los criminales y a las estrellas del espectáculo, los jóvenes podrán realizarse en la vida, tener mucho dinero y ser felices, preparándolos a la guerra, al ejercito y a la prostitución y crimen organizado”.
En Petén en particular, donde podemos constatar todas las situaciones
mencionadas, las plantaciones de Palma Africana y de Teca siguen su expansión
junto con la destrucción de los bosques y el desalojo de
campesinos de sus tierras (cuyos hijos trabajan muchas veces en las mismas plantaciones). Todo bajo el pretexto de implementar la economía verde y crear un equilibrio entre la rentabilidad del bosque, el
ambiente y la responsabilidad social. Roberto Montano, uno de los fundadores de Green Millennium, la compañía que está deforestando la selva para sembrar Teca en la Libertad dice: “Nuestra misión es rescatar las áreas deforestadas y degradadas usando especies con un alto valor comercial y causando un impacto positivo en nuestros inversores…. creando nuevas oportunidades de empleo, educación y salud, los cuales son sumamente necesarios en la región”.
campesinos de sus tierras (cuyos hijos trabajan muchas veces en las mismas plantaciones). Todo bajo el pretexto de implementar la economía verde y crear un equilibrio entre la rentabilidad del bosque, el
ambiente y la responsabilidad social. Roberto Montano, uno de los fundadores de Green Millennium, la compañía que está deforestando la selva para sembrar Teca en la Libertad dice: “Nuestra misión es rescatar las áreas deforestadas y degradadas usando especies con un alto valor comercial y causando un impacto positivo en nuestros inversores…. creando nuevas oportunidades de empleo, educación y salud, los cuales son sumamente necesarios en la región”.
“Es por ello que como ASAPP proponemos mantener la solidaridad entre
nosotros y con los demás, trabajar para que la Economía solidaria, la
producción sostenible, los mercados solidarios y el consumo responsable se
expandan por todos los rincones. Tenemos que partir de ahí para poder
dirigirnos al mundo y crear redes solidarias a todos los niveles. Primero
tenemos que fortalecernos cada uno individualmente y desde el seno familiar a
nivel comunitario y a nivel de la asociación. Pero, al mismo tiempo, no podemos
ignorar la situación mundial: Palestina, Libia, Egipto, España, Grecia, los
conflictos bélicos y las poblaciones que están siendo bombardeadas. La economía
capitalista se ha expandido por
todo el mundo, y muchas veces somos nosotros mismos los que la reproducimos, por lo que tenemos que cambiar de dirección e impedir que sigan destruyendo la naturaleza y explotando a los pueblos y personas. Debemos dejar de girar alrededor del dinero-dinero-dinero para colocar a los seres humanos en el centro de nuestras actividades y de nuestra estrategia de cambio social. Es por ello que tenemos que mantener la lucha también a nivel global, uniéndonos y formando redes, siendo solidarios”.
todo el mundo, y muchas veces somos nosotros mismos los que la reproducimos, por lo que tenemos que cambiar de dirección e impedir que sigan destruyendo la naturaleza y explotando a los pueblos y personas. Debemos dejar de girar alrededor del dinero-dinero-dinero para colocar a los seres humanos en el centro de nuestras actividades y de nuestra estrategia de cambio social. Es por ello que tenemos que mantener la lucha también a nivel global, uniéndonos y formando redes, siendo solidarios”.
“Todos somos conscientes de que la guerra y la violencia han existido
durante miles de años. Algunos creen, que según la Santa Biblia y la voluntad
de Dios, va a haber una nueva tierra y nuevos cielos o sea un cambio para bien
de los seres humanos”. Pero, todos “Somos conscientes también de que somos
nosotros mismos los que tenemos que trabajar y estudiar para aprender muchas
cosas y hacer algo. Los intercambios nos permiten aprender y nos ayudan a
organizarnos, a través de las capacitaciones nos damos cuenta de lo que podemos
lograr si estamos organizados y unidos. Todos somos responsables y tenemos que
participar porque existe el libre albedrío.”
Otros piensan que “tenemos que tener mucho cuidado con las religiones pues
se ha sabido de pastores protestantes muy humildes que construyeron una iglesia,
pero llegaron con una mentira y sólo sacaron dinero a la gente. Tenemos que
conocer e investigar para no creernos todo lo que nos dicen porque por medio de
la manipulación ideológica, como la de la TV o las iglesias, se busca que la
gente no haga nada, no entienda cómo funcionan las cosas y no abran su mente
para conocer y cambiar su entorno. África por ejemplo es un continente saqueado
que ha sufrido una gran degradación de sus ecosistemas y está constantemente en
guerra. Hay que luchar por nuestro medio ambiente e impedir que el lago se siga
contaminando”, el alcoholismo y los partidos políticos son otros obstáculos que
nos impiden tomar consciencia y comprometernos.
“Los acuerdos de paz firmados en 1996 fueron un maquillaje superficial de
la explotación y pillaje imperialistas que el país ha seguido sufriendo,
mientras que muchos de los antiguos guerrilleros ,
organizaciones y personas de izquierda, entraron de lleno al juego de la democracia burguesa y de la cooperación extranjera. Sin abandonar el discurso de “izquierda”, hacen creer a la población que el cumplimiento de los acuerdos de paz es la única solución a sus problemas, que únicamente pueden solucionarse por medio de las elecciones y las mesas de dialogo y concertación”.
organizaciones y personas de izquierda, entraron de lleno al juego de la democracia burguesa y de la cooperación extranjera. Sin abandonar el discurso de “izquierda”, hacen creer a la población que el cumplimiento de los acuerdos de paz es la única solución a sus problemas, que únicamente pueden solucionarse por medio de las elecciones y las mesas de dialogo y concertación”.
“En muchas otras partes del mundo como Gaza se sigue bombardeando a las
poblaciones como resultado de políticas internacionales de las grandes
corporaciones que manejan la industria militar y la guerra, el comercio
internacional y promueven las semillas manipuladas genéticamente con el único
fin de beneficiarse. El Estado invierte en infraestructura que produce grandes
ganancias a las compañías constructoras pero no invierte en lo social porque el
dinero no le produciría suficientes ganancias a
a corto plazo. Tenemos que estar conscientes como personas, como comunidad y como pueblo de que tenemos que construir relaciones sociales diferentes a las del capitalismo que están basadas en la explotación de las personas y en la destrucción de la naturaleza”.
a corto plazo. Tenemos que estar conscientes como personas, como comunidad y como pueblo de que tenemos que construir relaciones sociales diferentes a las del capitalismo que están basadas en la explotación de las personas y en la destrucción de la naturaleza”.
“Hasta el momento la represión está cada vez peor y los precios de la
comida se van cada vez más para arriba por lo que es necesario organizar a las
comunidades. No miremos clases ni colores, evitemos que las diferencias
étnicas, de sexo o culturales nos dividan, los seres humanos somos todos
iguales. “Todas las cosas en la vida empiezan pequeñas, muchos grupos empiezan
grandes y se disuelven, nosotros estamos sembrando la semilla del futuro para
construir una nueva sociedad para las futuras generaciones. Por ejemplo, hace
48 años se fundó la cooperativa en San Juan Comalapa con 21 socios, ahora son
6,000”.
“Es ridículo y criminal que se gasten tantos recursos y trabajo en el
espacio para que supuestamente la humanidad pueda trasladarse a otros planetas
para sobrevivir, ya que si esos recursos se gastaran en regenerar y conservar
los ecosistemas, y satisfacer las necesidades de los pueblos, no tendríamos
todos los problemas socio-ambientales y económicos que existen actualmente y la
humanidad no estaría en peligro de extinción”
¿Por donde va el camino?
“¿Cómo hacemos para salir de esta esclavitud? Cooperación, solidaridad,
organización y trabajo conjunto. Hay que activar para que todos seamos
conscientes y unirnos más, ama a tu prójimo como a ti mismo, eso es lo que
debemos entender porque si estamos separados es fácil que nos repriman. La
unión hace la fuerza pero no sólo en palabras”.
“Ya no es posible hacer una dicotomía entre la política y la economía. Hay
que unir estrechamente el trabajo político con la construcción concreta de un
nuevo modelo socio-económico, al que todos participemos y al que identificamos
bajo el concepto de economía solidaria, de manera que nuestro discurso sea
coherente con nuestra vida de todos los días”.
“Hay que dar valor a la mujer, antes sólo los hombres ocupaban los cargos,
ahora las mujeres son una parte importante de nuestra lucha”.
“Tenemos que tener consciencia de la necesidad de un cambio, de hacer lo
que estamos haciendo y de nuestros objetivos. Tenemos que empezar por nuestra
casa, involucrando a nuestras familias y al máximo de personas posibles en
nuestras comunidades. Esto significa desde consumir diferente, no produciendo
basura que no sea desechable, hasta respetarnos y trabajar juntos con la
comunidad. Solo así podremos lograr el mundo nuevo que queremos”.
“Es muy importante también no acabar con los bosques pues los árboles
producen el oxigeno que necesitamos para respirar y retienen el agua, son la
habitación de múltiples pájaros y animales, cada uno de nosotros debería
sembrar varios árboles y ayudar a la naturaleza a regenerarse, en la medida de
sus posibilidades”.
“Quizá una idea mía muy pequeñita que estoy poniendo en practica y está
dando buenos resultados; es que además de apoyar a mi familia (mis hermanos)
estoy apoyando técnicamente a 3 familias más en desarrollar experiencias
agroecológicas a través de nuestro testimonio vivo que es la finca
agroecológica. Hemos realizado pequeñas giras de intercambio a la finca donde
aprovecho para transmitir toda la tecnología agroecológica, la importancia de
la agroecología no solamente como estrategia de producción, sino también como
una herramienta política para la transformación social. Analizamos videos sobre
agroecología, modelos de producción capitalistas, economía solidaria etc.. Es
una lástima como les digo siempre a ellos, mandan a los hijos a estudiar y
cuando se gradúan ya no regresan a la comunidad porque, a veces, los mismos
padres les meten ideas que favorecen al sistema capitalista: si fuiste a
estudiar es para que consigas un buen trabajo y ganes un buen salario y es una
pena si regresas a trabajar en el campo como lo hacemos nosotros, la gente se
va a burlar de ti si regresas. Muchos jóvenes profesionales que han regresado
porque no pudieron conseguir empleo en la ciudad optan por trabajar en la palma
africana de Sayaxche”.
No al capitalismo verde ni bajo cualquier otro color que se presente, no al
socialismo “realmente existente” no al socialismo del siglo XXI o “Socialismo
democrático ” que monopoliza el poder en una sola persona y partido, promueve
el culto a la personalidad y el extractivismo y no rompe con el sistema
capitalista. Son una herramienta del sistema para la manipulación de los
pueblos, para la interrupción de la lucha de clases sin romper con el pillaje,
el despojo, la dominación, la explotación, el hambre y la pobreza” (Adital,
Mundo, Nuestro futuro es el mundo nuevo, 22.02.12).
Sí a un arco iris de múltiples senderos subterráneos y multiculturales que
nos conduzcan todos en forma consciente y organizada a una sociedad y a un
mundo solidarios”.
Algunos pasos concretos con el fin de
consolidar la estrategia de las
termitas
termitas
Unirnos al movimiento que busca fortalecer las luchas y resistencias por el
buen vivir y defensa de los territorios de los pueblos, mediante la
construcción de múltiples estrategias de economía solidaria, vista como un
modelo socio-económico global y una vida basados en la solidaridad, la
cooperación, el trabajo conjunto y el respeto;
Formar y consolidar múltiples círculos de estudio, reflexión, análisis y
debate en los que las personas y organizaciones se informen y adquieran
conocimientos sobre el funcionamiento socio-económico del sistema actual y las
alternativas concretas que existen para transformarlo a todos los niveles y en
todos los lugares; Capacitar a los campesinos que aún tienen tierra e
implementar proyectos productivos en sus parcelas, apoyando la recuperación de
tierras, proporcionando capacitaciones y materiales agroecológicos para que los
campesinos cultiven en forma sostenible y puedan ofrecer a los consumidores
productos locales, frescos y de buena calidad, que no hagan daño a la salud de
las personas y no degraden los ecosistemas;
Emprender una campaña planetaria de fortalecimiento y consolidación de las
organizaciones que luchan contra la energía atómica, contra la guerra y todo
tipo de violencia, represión y militarización, la minería y la agricultura de
mercado, con el objetivo de reconvertir las industrias y la economía de
desempleo, destrucción y muerte en una industria y una economía de construcción
y vida en la que se creen millones de empleos, autoempleos y empleos
comunitarios, se distribuyan equitativamente el trabajo socialmente necesario y
las riquezas creadas, se proteja a los niños, a los débiles, enfermos y
ancianos, permitiendo a todos los seres humanos convertirse en seres
multidimensionales y vivir felices;
Emprender una campaña a nivel mundial para que las Naciones Unidas se
conviertan en una entidad al servicio de los pueblos y no de los gobiernos ni
de las grandes empresas transnacionales, cumpliendo con su mandato de impedir
las guerras y agresiones: 1) Manteniendo la paz y seguridad internacionales,
tomando medidas colectivas para prevenir y eliminar amenazas a la paz y para
suprimir actos de agresión u otros quebrantamientos de la paz; y logrando por medios
pacíficos, y de conformidad con los principios de la justicia y del derecho
internacional , el ajuste o arreglo de controversias o situaciones internacionales
susceptibles de conducir al quebrantamiento de la paz; 2) Fomentando entre las
naciones relaciones de amistad basadas en el respeto al principio de igualdad
de derechos y de la libre determinación de los pueblos, y tomar medidas
adecuadas para fortalecer la paz universal.
Canalizar la cantidad más grande de recursos y trabajo posibles, que actualmente
se utilizan en actividades destructivas o superfluas a procesos industriales,
agroecológicos y culturales ecológicos y solidarios, gestionados por las mismas
comunidades y/o trabajadores, que impulsen el cambio social y el fin de la
explotación (que no hayan más esclavos ni esclavistas), la opresión y la
destrucción de la naturaleza, cambiando cada día nuestros comportamientos y
actitudes, haciendo todo lo posible por disminuir o acabar con el consumo de
productos derivados de la agricultura industrial, de las actividades mineras y
del petróleo.
Entender que las ideas y comportamientos con los que nos formatearon desde
niños ya no corresponden a la nueva sociedad que quisiéramos construir y
desenmascarar y rechazar los conceptos de desarrollo (verde, sostenible, etc.),
progreso, modernidad, crecimiento económico, competitividad, eficiencia,
racionalidad empresarial, rentabilidad, mostrando que los pueblos están
construyendo desde ya multiples alternativas con el fin de alcanzar sus
objetivos de equidad, solidaridad, respeto, etc. “Cada uno de nosotros debería constituirse en chispa de fuego que corra
por el mundo Queremos hacer una llama entre todos para que no se apague”.ASOCIACIÓN SOLIDARIA DE ACCIÓN Y PROPUESTA DE PETEN (ASAPP)
Guatemala
Guatemala
Recibido Enero 24 de 2017
No hay comentarios.:
Publicar un comentario